martes, 2 de julio de 2013

Sigue la causa contra Raúl Moneta por asociación ilícita y estafa en el Banco República

El procurador fiscal ante la Corte, Eduardo Casal, dictaminó que no se cierre la causa contra el empresario y otras siete personas, todas imputadas por delitos que habrían cometido como socios del Banco República, entidad desde la que habrían defraudado al Banco Central llevando a la quiebra al Banco Mendoza, para supuestamente obtener beneficios económicos por más de 140 millones de pesos.

Raúl Moneta y otros siete hombres, acusados de haber formado parte de una asociación ilícita que tenía por finalidad cometer diversos delitos, habían obtenido el sobreseimiento dictado en primera instancia por el juez Canicoba Corral, y luego confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal, según lo publicado en el sitio del Ministerio Público Fiscal.

Sin embargo, Canicoba Corral había establecido en la sentencia de sobreseimiento que los imputados habían incurrido en falsedades de diversa naturaleza para esconder la verdadera vinculación que el Banco República mantenía tanto con el CEI Citicorp Holding como con el Federal Bank, este último con sede en el paraíso fiscal de Bahamas. A pesar de ello, para el juez las conductas comprobadas no resultaron suficientes para configurar un delito.

Pero Eduardo Casal consideró, al momento de dictaminar, que esa sentencia era arbitraria y en consecuencia aconsejó a la Corte su revocación, señalando que el tribunal había desconocido de forma evidente lo ocurrido en la causa, al menos en lo concerniente a la vinculación del Banco República con el Federal Bank. El procurador fiscal ante la Corte destacó que los imputados habían mentido al BCRA mediante dos declaraciones juradas revalidadas ante escribano público y que, independientemente de su valor probatorio, la maniobra ostentaba un nivel de sofisticación superior al de la “simple mentira”, tal como lo había entendido Canicoba Corral

Para Casal la sentencia estuvo mal fundamentada al descartar la relación entre las maniobras de engaño y el perdón de la deuda dispuesta por el BCRA, es decir, entre el fraude y la disposición patrimonial con la que benefició el Banco Central al grupo en el que estaba Moneta.

Ver sentencia acá

No hay comentarios:

Publicar un comentario