jueves, 4 de julio de 2013

Monumento a Colón: no hay incumplimiento de la cautelar y el Gobierno fue autorizado a continuar con las obras

El juez Enrique Lavié Pico, a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 12, acaba de rechazar el planteo por incumplimiento de medida cautelar en la causa por el monumento a Cristóbal Colón.
 
Durante varios días, la iniciativa del Gobierno Nacional de trasladar y reparar el monumento a Cristóbal Colón que se encuentra ubicado detrás de la Casa Rosada, fue motivo de acusaciones por parte de la oposición mediática-política. Además de las acusaciones de prácticas autoritarias -sustentadas en falsedades como la persecución fiscal al supremo Lorenzetti-,  se sumaron recursos judiciales para frenar la decisión del Ejecutivo, entre ellos los interpuestos por el gobierno porteño, entidades de la comunidad italiana y la ONG Basta de Demoler.

A mediados de junio, la Juez María Alejandra Biotti había dictado una medida cautelar ordenando al Poder Ejecutivo Nacional que se abstuviera de concretar cualquier acto que implique el traslado del monumento, lo que no detuvo el avance de la obra, provocando una nueva denuncia de la ONG por incumplimiento de cautelar.

Ahora, el juez Lavié Pico acaba de rechazar el planteo, argumentando que las tareas realizadas se enmarcan en un plan de trabajo que no había sido observado oportunamente por la ONG.

En su resolución, el magistrado destacó que el Poder Ejecutivo Nacional que el 27 de junio presentó un informe con el fin de poner en conocimiento del tribunal el “plan de trabajos” a realizar sobre el monumento, a los efectos de su restauración y puesta en valor, cuyo plazo estimó en un cronograma de 30 días.

Asimismo, indicó que en esa presentación se agregó el “Plan de Desmontaje y Preparación para Análisis y Evaluación de cada una de las Partes Constitutivas del Monumento a Cristóbal Colón” y diversos informes técnicos -entre los que destacó los emitidos por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata y profesionales independientes- quienes coincidieron en la imposibilidad de garantizar la estabilidad del monumento por su nivel de deterioro y la urgencia de desmontarlo para su conservación, cuidado y puesta en valor.

Y agrega que “dicho informe no ha merecido ninguna observación” por parte de la ONG, que el accionar del Ejecutivo fue oportunamente comunicado al Tribunal, y que  por lo tanto “sobre la base de ello no se advierte el incumplimiento denunciado con relación al alcance de la medida cautelar oportunamente otorgada”.

Una vez reparado el monumento, será trasladado a un paseo que se creará en Mar del Plata, y en su lugar será colocada una estatua de Juana Azurduy donada por el gobierno boliviano.

Ver resolución acá

No hay comentarios:

Publicar un comentario